REVOLUCION DE AYUTLA
La Revolución de Ayutla fue un movimiento insurgente originado en el departamento de Guerrero en el año de 1854 encabezado por Juan Alvarez. La razón del levantamiento de los surianos fue la inconformidad con la dictadura de Antonio López de Santa Anna, que aprovechando la abolición de la constitución federal de 1824 gobernaba dictatoríamente con el título de Su Alteza Serenísima. LaRevolución comprende tanto el conflicto armado propiamente dicho como las presidencias de Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort. Bajo la presidencia de este último fue promulgada la Constitución de 1857. El período concluye con la renuncia de Comonfort a la presidencia y el inicio de la Guerra de Reforma.
viernes, 9 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
PRESIDENTES DE MÉXICO
AGUSTÍN DE ITURBIDE
1821-1823 general del ejercito realista, Presidente de la junta Provinciona Gubernativa y de la Regencia y Emperador de México.
PEDRO CELESTINO NEGRETE
1823-1824 encargado del poder ejecutivo
GUADALUPE VICTORIA
1824-1829 primer presidente de la república mexicana
VICENTE GUERRERO
1829 segundo presidente de la república mexicana, héroe de la patria.
JOSE MARIA BOCANEGRA
1829 tercer presidente de la república mexicana.
PEDRO VÉLEZ
1829 cuarto presidente de la republica mexicana
AGUSTÍN DE ITURBIDE
1821-1823 general del ejercito realista, Presidente de la junta Provinciona Gubernativa y de la Regencia y Emperador de México.
1823-1824 encargado del poder ejecutivo
GUADALUPE VICTORIA
1824-1829 primer presidente de la república mexicana
VICENTE GUERRERO
1829 segundo presidente de la república mexicana, héroe de la patria.
JOSE MARIA BOCANEGRA
1829 tercer presidente de la república mexicana.
PEDRO VÉLEZ
1829 cuarto presidente de la republica mexicana
ANASTACIO BUSTAMANTE
1830-1832 quinto presidente de la república mexicana
1837-1839 presidente de la república mexicana
MELCHOR MUZQUIZ
1832 sexto presidente de la república mexicana.
MANUEL GOMEZ PEDRAZA
1832-1833 séptimo presidente de la república mexicana
VALENTIN GOMEZ FAIAS
1833 presidente interino de la republica mexicana
ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA
1833-1835 presidente de la república mexicana
1839 presidente interno de la república mexicana
1841-1842 presidente d la república mexicana
1843 presidente d la república mexicana
1844 presidente d la república mexicana
1839 presidente interno de la república mexicana
1841-1842 presidente d la república mexicana
1843 presidente d la república mexicana
1844 presidente d la república mexicana
1847 presidente d la república mexicana
1853-1855 presidente d la república mexicana
1853-1855 presidente d la república mexicana
MIGUEL BARRAGAN
1835-1836 presidente interino de la republica mexicana
JOSE JUSTO CORRO
1836-1837 presidente interino de la república mexicana
NICOLAS BRAVO
1839 presidente interino de la república mexicana
1846 presidente interino de la república mexicana
FRANCISCO JAVIER ECHEVERRIA
1841 presidente interino de la república mexicana
VALENTIN CANALIZO
1843-1844 presidente interino de la república mexacana
JOSE JOAQUIN DE HERRERA
1844 presidente interino de la republica mexicana
MARIANO PAREDES Y ARRILLAGA
1846 presidente de la republica mexicana
martes, 18 de septiembre de 2012
UNIDAD I
1.1 MESOAMERICA
1.1.1 ÁREAS CULTURALES
1.1.2 HORIZONTES CULTURALES
1.1.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES CIVILIZACIONES
1.2 CONQUISTA
1.2.1 CONQUISTA MILITAR
1.2.2 CONQUISTA ESPIRITUAL
1.2.3 IMPACTO DEL MESTIZAJE
1.3 LA COLONIA
1.3.1 ESTRUCTURA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL
1.3.2 ARTE Y CULTURA
1.3.3 CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA
CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS
se instalaron en la zona del sur de Veracruz y parte oeste de Tabasco.
Este nombre deriva del Nahuatl OLLI y MECATL, "habitante del país de hule" también se le es conocido como TENOCELOME "la boca del tigre"
MAYAS
Se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras, entre los siglos III y XV.
No construian un estado unificado, si no que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio mas o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua.
Se localiza en la cuenca de México, en el extremo nororiental de la misma y ligeramente en la misma direccion que el distrito federal. El desarrolo de la cultura comenzo hacia el 500 a.C.
1.1 MESOAMERICA
1.1.1 ÁREAS CULTURALES
1.1.2 HORIZONTES CULTURALES
1.1.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES CIVILIZACIONES
1.2 CONQUISTA
1.2.1 CONQUISTA MILITAR
1.2.2 CONQUISTA ESPIRITUAL
1.2.3 IMPACTO DEL MESTIZAJE
1.3 LA COLONIA
1.3.1 ESTRUCTURA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL
1.3.2 ARTE Y CULTURA
1.3.3 CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA
CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS
se instalaron en la zona del sur de Veracruz y parte oeste de Tabasco.
Este nombre deriva del Nahuatl OLLI y MECATL, "habitante del país de hule" también se le es conocido como TENOCELOME "la boca del tigre"
- construyeron centros ceremoniales y templos. en las estelas o altares aparecen tallados de figuras humanas en relieve.
- su economia tenia como base fundamental, la agricultura su principal cultivo era el maíz, frijol, cacao, calabaza, etc.
- En toda la region se esculpieron gigantescas cabezas, que se supone que representaban a gobernantes, soberanos o dioses y estan realizadas en monolitos de basalto de aproximadamente 20 toneladas, que obtenian en la sierra los tuxtlas.
MAYAS
Se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras, entre los siglos III y XV.
No construian un estado unificado, si no que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio mas o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua.
- Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, calzadas que unían las ciudades principales, fortificaciones y baños de vapor.
- Desarrollaron el sistema de escritura mas completo con el escribieron todo tipo de textos: botánica, medicina, historia, matemáticas y astronomía.
- Utilizaban un sistema de numeración vigesimal posicional. Tenían un signo para representar el cero y así realizar operaciones matemáticas complejas.
Se localiza en la cuenca de México, en el extremo nororiental de la misma y ligeramente en la misma direccion que el distrito federal. El desarrolo de la cultura comenzo hacia el 500 a.C.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)