UNIDAD II
2.1 INDEPENDENCIA
2.1.1 CAUSAS
2.1.2 DESARROLLO DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA
2.2 GÉNESIS DE LA NACIÓN
2.2.1 MONARQUÍA FEDERALISMO Y CATALISISMO
2.2.2 INTERRELACIÓN EXTRANJERAS
2.3 LA REVOLUCIÓN RESTAURADA
2.3.1 REVOLUCIÓN DE AYUTLA
2.3.2 LEYES DE REFORMA
2.3.3 IMPERIO DE MAXIMILIANO
2.3.4 BENITO JUAREZ
"MÉXICO INDEPENDIENTE"
México se desarrollo entre la consumación de la independencia de México de 1821-1854.
Existían dos facciones iturbidistas, partidarios de Agustín de Iturbide y borbonistas, deseosos de ser gobernados por un príncipe español.
El 18 de mayo el sargento Pio Marcha encabezo una rebelión cuyo fin era llevar a Iturbide a la corona imperial, el congreso presionado decidió aceptar la propuesta y corono a Iturbide como Agustín I el 21 de julio.
El poder legislativo ya tenia serios problemas con el emperador que aunado a la pésima situación socioeconómica del país granjeo serios enemigos, como los viejos insurgentes.
Iturbide abdico el 19 de marzo de 1823 y se exilio, y aunque volvió un año mas tarde y el congreso lo sentencio a morir.
El federalismo y el centralismo eran las principales posturas políticas; la constitución del 4 de octubre de 1824 consagraba el federalismo, la división de poderes, la religión católica, los fueros clericales y las garantías individuales.
En 1827 se suscito la conspiración del clérigo Joaquín arenas, con el propósito de reconquistar a México para los españoles. Los españoles se llevaron su dinero y provocaron una crisis económica sin par.
En las elecciones de 1829 contendieron tres candidatos, guerrero, Manuel Gómez Pedraza y Anastasio Bustamante, peo el presidente electo fue guerrero y fue reconocido presidente; pero con su ejército se pronuncio contra guerrero y este renuncio en diciembre de 1829, guerrero fue ejecutado en Cuilapa el 14 de febrero de 1831.
Santa Anna no se presento si no hasta el 16 de mayo después de su renuncia, en este periodo se rodio de liberales como José María Luis Mora, y dicto una serie de medidas como libertad de culto, supresión del diezmo, desamortización de viene clericales y supresión de fueros militares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario